Sin embargo, recomiendan seguir medidas de prevención
El número de casos probables y confirmados de influenza tipo A H1N1 y de enfermedades respiratorias agudas en Jalisco, han descendido de forma dramática en las últimas dos semanas, por lo que el nivel de riesgo de contraerlas enfermedad pasó de intermedio alto a bajo intermedio.
Salud
Clasificación relacionada con la salud en general
A la baja el número de casos de influenza AH1N1: Comité Universitario
Inviable e irrespetuosa la reforma política de Calderón
“No es el momento, el país es un polvorín”, afirmo académico universitario
Como inviable e irrespetuosa calificó Francisco Jiménez Reynoso la iniciativa de reformas políticas del presidente Felipe Calderón. “Es una falta de respeto a la ciudadanía por la crisis profunda que se vive”, afirmó el académico universitario de la División de Estudios Jurídicos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Navidad y año nuevo, propicios para los estados depresivos
Las relaciones sexuales pueden ayudar a superar la depresión
Navidad, año nuevo, los periodos vacacionales y los días de la madre son épocas donde hay más probabilidades de que muchas personas caigan en estados depresivos, afirmó Blas Jasso Hinojosa, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
La inflación en la zona metropolitana es del 9.29%
Salario mínimo pierde un 8% en su poder adquisitivo
La inflación se ubicó en 9.28% al cerrar el quinto bimestre del año, en la zona metropolitana de Guadalajara informó Héctor Luis del Toro Chávez, profesor investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Plantean la necesidad de diversificar los flujos migratorios mexicanos
Ante el amurallamiento de la frontera con EE.UU., México tendrá que cambiar su política exterior
Frente a la crisis, y al recrudecimiento de las políticas migratorias por parte de Estados Unidos, se necesitan replantear los flujos de la población migrante mexicana, según afirma Jorge Durán, investigador del DESMUS de la Universidad de Guadalajara, como resultado de su reciente investigación sobre la frontera norte de México.
Dengue: relacionado con el cambio climático
Experta de la ONU, advierte de incremento de enfermedades en México
La epidemia de dengue y de influenza A H1N1 que ha vivido México durante este 2009, está estrechamente relacionada al calentamiento global, debido al incremento de la temperatura en las ciudades.
Impartirá CUCS Curso de Metodología Epidemiológica
Será impartido por una especialista de la Universidad de Oviedo, España
La especialista internacional en medicina preventiva de la Universidad de Oviedo España, María Luisa López González, impartirá un Curso de Metodología Epidemiológica: Estudios descriptivos en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara.
A decir del organizador de este curso, el doctor Adán Yáñez Larios, el objetivo es otorgar una preparación extra a los alumnos para que realicen investigación de mayor calidad.
Más de siete millones para investigadores del CUCIénega
Cuatro proyectos serán apoyados por COECYTJAL
Cuatro investigadores del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara, recibirán un monto de 7 millones 120 mil pesos, por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), para el desarrollo de proyectos de investigación, informó Ignacio López Álvarez, jefe de Difusión del CUCiénega.
Elecciones extraordinarias reforzarán la democracia
Es importante la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos político-electorales, como las urnas electronicas
Las elecciones que se realizarán el próximo 13 de diciembre en los municipios de San Cristóbal y Gómez Farías, Jalisco; serán más que extraordinarias, pues además de que se realizarán por segunda vez en un mismo proceso electoral, se utilizarán urnas electrónicas y se prevée una fuerte participación ciudadana, pues tanto la designación de dos de los candidatos, como la propia repetición de la elección fue a petición de la población.
Traerá periodo invernal lluvias ligeras hasta febrero
Sentiremos más frío por la humedad aunque el termómetro no lo refleje
El doctor Ángel Reinaldo Meulenert Peña, director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, definió dos temporadas invernales: una de lluvia y otra de poca lluvia que coincide con el periodo invernal, en la cual ya se sienten las masas de aire frío y seco que han llegado al territorio a finales de octubre, por lo que podría decirse que el invierno ya llegó.